lundi 31 décembre 2007

Y se terminó el 2007...

Y una vez más parece mentira como pasa el tiempo...

Por suerte, 2006 terminó con una etapa de desidia total y ya ha pasado un año que comenzó lleno de incertidumbres, de inestabilidad, pero también de buenos propósitos y de ganas por hacer cosas nuevas. Y por tanto termina con algunas ilusiones cumplidas:)
Espero que el 2008 nos siga ilusionando, aunque sea con nuestras "pequeñas cosas".
Ha sido muy emocionante estar en Madrid y recordar cómo ha cambiado todo después de un año, sobretodo con Claudia, compañera de batallas haciendo nuestros pinitos como managers en el mundo del “artisteo”. Compañera también de paseos por El Retiro en aquellos días de reflexión y toma de decisiones en Enero, con el parque como escenario casi desierto. Me alegro de que todo terminase para las dos y que estemos mucho mejor (en todos los sentidos) que hace un año.

De todas las felicitaciones y emilios de navidad que he recibido el que más me ha sorprendido es el de una vieja compañera del cole (de EGB, ahí es ná). Así que no puedo dejar de colgarlo en este post:

Pese a todas estas emboscadas, me baño en un cartucho de tinta china para contaros un cuento:

Érase una vez un día sin maquillaje, con páginas trufadas de latidos e incluso titulares tejidos desde el deseo… Todo de verdad, desmenuzando las sombras hasta convertirlas en labios despiertos… Y en estas horas, de este día, de esta historia no existían subsuelos ni discursos de ocasión. Los impostores se habían ido a dormir y todo olía a subasta de emociones…

Hmmm…, creo que se me acaba la tinta y aún no he puesto punto y final a este desvarío… No sé, quizá me haya equivocado de relato…, puede incluso que esto sea un relato falsificado dentro de otro relato… En cualquier caso, nada de hoteles de la meditación… Que el 2008 suceda empapado de búsquedas y encuentros…

Besos convocados a veros.


Y yo me uno al deseo final...espero veros muy prontito:) y que el 2008 no deje de ilusionarnos para seguir encontrando...

vendredi 16 novembre 2007

In my life -The Beatles...

Y hoy cumplo uno más...

Uhm...y hoy me dedico este post, en acto egocéntrico total...
aunque no me lo termino de creer, ya he pasado eso que llaman la "barrera de los 30"!

Si me tocase hacer balance de todo lo pasado, la verdad es que no retrocedería ni un segundo, porque cuesta tanto esfuerzo empezar a encontrarse y conocerse a uno mismo que todo ese esfuerzo tiene que haber servido para algo!

Espero celebrarlo con tod@s l@s que me encuentre estos días en Madrid y a la vuelta en Bruselas.

Muak Muaik ::))

Y un poema de un poeta chileno, que por "pura" casualidad visité su tumba en un pueblo perdido de Chile:

Cerrando los ojos

Huyo del mal que me enoja
buscando el bien que me falta.
Más que las penas que tengo
me duelen las esperanzas.

Tempestades de deseos
contra los muros del alba
rompen sus olas. Me ciegan
los tumultos que levantan.

Nido en el mar. Cuna a flote.
La flor que lucha en el agua
me sostiene mar adentro

y mar afuera me lanza.
Cierro los ojos y miro
el tiempo interior que canta.

Manuel Altolaguirre

vendredi 2 novembre 2007

Subir y bajar...

Corto:"Subir y Bajar". Mujeres agredidas, "No perdonarás". Súmate al corto y difundelo!

“Women: from target group to stakeholders in peace and security”

The EU & UNSCR 1325 point 8, Brussels, 6-7 November 2007.
"Women: from target group to stakeholders in peace and security".

Involvement of women in peacebuilding is essential for sustainable peace. This is acknowledged by both governments and civil society organisations. In 2000 the United Nations expressed a strong commitment to recognise and improve the position of women in conflict and peace processes with the adoption of Security Council Resolution 1325 (UNSCR 1325).

Several UN Member States have integrated the resolution in their policy development and the EU has made commitments to integrate UNSCR 1325 in the European Security and Defence Policy (ESDP).

The European Security and Defence Policy (ESDP). ICCO & Kerk in Actie in cooperation with its APRODEV sister agencies EED, HEKS, Norwegian Church Aid and Church of Sweden, show a broad and global support of civil society. At regional partner consultations in Africa and Asia, partner organisations expressed their concern for women, peace and security and asked to be assisted in their plea for the implementation of UNSCR 1325. Their concern is that local knowledge and experience, while essential to successful conflict resolution and peace building practices, is neglected in international actors’ policymaking process.

The implementation of UNSCR 1325 faces many challenges and obstacles. The widespread violence against women in East Congo and the lack of female participation in the peace process of Aceh are just some of the numerous examples. It is of the utmost importance that international actors support citizen and women’s organisations in their work on civilian conflict transformation and peacebuilding efforts. Civil society needs to be included as more than an implementing partner and service provider. The implementation of UNSCR 1325 will simply not succeed without local gender knowledge included in the policymaking process.
Read more at:
www.aprodev.net

Seminar in Brussels 6-7 November 2007:

“Women: from target group to stakeholders in peace and security”
The EU & UNSCR 1325 point 8

November 6, 2007:
Realities and challenges on the ground - collecting the evidence

November 7, 2007:
EU Policy Responses – frameworks for implementation

Organiser:
ICCO - Partner to enterprising people

Contact and information:
ICCO
P.O. Box 8190
3503 RD Utrecht
The Netherlands
Phone: +31 (0)30 692 78 11
Fax: +31 (0)30 692 56 14
E-mail: info@icco.nl
http://www.icco.nl/delivery/icco/es/index.phtml

Other useful links on the topic: "Women and Peacebuilding"
http://www.eplo.org/documents/EU_Joint_concept_DDR.pdf

De patrulla con Mamá Africa...

Mujeres africanas ejercen la autoridad moral para desactivar las bandas que luchan por el control de los barrios de Bruselas
"EL PAIS,30/10/2007".ANA CARBAJOSA - Bruselas

Interesante noticia publicada en "El País" por la corresponsal de Bruselas Ana Carbajosa.

Las madres africanas colaboran con la policía bruselense para intervenir en aquellas zonas o barrios donde hay problemas entre bandas de jóvenes. Se ponen en contacto con los jóvenes, les sacan información y ejercen de mediadoras entre las bandas.

Algunos fragmentos de la noticia...

<
"Los jóvenes nos escuchan porque somos madres. En nuestro país a la madre se le escucha. Además, somos negras y tenemos su misma cultura. Nosotras sabemos que si el chico baja la mirada y no responde, no es una expresión de soberbia, sino de respeto. La policía no entiende nada de esto. Vienen, les pegan, y eso sólo sirve para crear más conflictos. Lo nuestro es sabiduría africana, no hace falta ir a la escuela de policía de proximidad", dice Mwadi Kambanga, la oronda congoleña que montó las patrullas hace 11 años.

Uno de los grupos de tres madres en los que se han dividido se topa con jóvenes y les hablan en su lengua. Les preguntan cómo va todo, de qué parte de la República Democrática de Congo son sus padres y les sacan información sobre los últimos movimientos de las bandas. Hablan de Bagdad, Chechenia o 1140, algunos de los grupos que armados con navajas y cuchillas de afeitar captan a sus adeptos en escuelas como las de Evere. Los adolescentes responden como corderitos a las preguntas de las madres, les dan su nombre e incluso su número de móvil y se despiden educadamente.

La policía bruselense se ha dado cuenta de que la empatía que las madres logran con los jóvenes es un terreno en el que los agentes no pueden competir. Conscientes de que las madres llegan donde la policía nunca llegará, las han incorporado en su esquema de trabajo. Autorizan las patrullas y acuden a las madres para que medien entre las bandas juveniles....En enero, Mwadi y sus chicas volverán a patrullar en el metro y los autobuses, lugares preferidos por los delincuentes para las trifulcas y los robos.>>

Esto me recuerda a la iniciativa "Mujeres de negro" de la que nos habló en su blog Lady Red y también a la conferencia que se celebra en Bruselas el 6 y 7 de Noviembre: "Women: from target group to stakeholders in peace and security". La participación de las mujeres en la construcción de la paz es esencial y necesaria para conseguir una paz sostenible y así lo sostiene la resolución de Naciones Unidas, UN UNSCR 1325.

jeudi 25 octobre 2007

Relaciones humanas...

Relaciones humanas

En los últimos meses han sucedido muchas historias diferentes y muchas novedades que siempre me llevan a pensar que sólo ocurre tanta actividad en tu vida cuando vives fuera de casa o de tu país. Pero en el fondo, creo que no es más que un mito, porque aún viviendo en casa te pueden suceder situaciones parecidas, aunque lo que sí que es cierto es que viviendo fuera te suceden más a menudo y les das a veces más importancia.

En este resumen entran historias de todo tipo, sentimentales, afectivas, de amistad, de trabajo, de trabajo voluntario... Como siempre, intento verle la parte positiva a todas estas experiencias, pero el resultado es que algunas de ellas me han chupado demasiada energía y me han desgastado.

No sé cómo podríamos hacer para crear chalecos “anti- amig@s sanguijuelas “, “anti- compañer@s / jef@s de trabajo envidiosos / insoportables”, “anti- relaciones sentimentales pasadas y presentes”, “anti- familia dañina”, “anti- nostalgia”... Con estos “chalecos psíquicos” la vida sería mucho más fácil y nos ahorraríamos muchos “mosqueos”, mucho tiempo perdido y mucha energía malgastada. Estaría bien poder comprar en la farmacia o en la droguería unos parches que te curasen de esas sensaciones desagradables en el cuerpo generadas como efecto de esas situaciones. Y que crean un sentimiento amargo en el que a veces crees perder la fe por el ser humano y por las relaciones humanas.

Me da rabia pensar que tras una etapa en la que te encuentras con varias decepciones seguidas tengas que cambiar tu personalidad para inmunizarte ante tantas energías negativas sueltas.

Por suerte sé que la misma capacidad de destrucción la tengo de recuperación y regeneración. Y además termino pensando en los chalecos y parches que no les pondría a otras personas o situaciones que sé que siempre van a estar presentes. Aunque espero haber aprendido al menos una pequeña lección.

Y siempre me quedará Mafalda diciendo algo así como que “no entiendo a estos humanos”... “con razón los chinos quieren cambiar el mundo”.

Y próximo post se lo dedicaré a las relaciones con los hombres, por poner algunas reflexiones tras una serie de charlas entre amig@s, sin querer copiar a Carrie en “Sex and the City”. Aunque después de casi más de un año de olvidarme de la serie he recuperado “algunos” de mis Dvds (por favor quien tenga los dos que me faltan que me los devuelva!!) ha vuelto a mi vida y tengo un post pendiente.

lundi 15 octobre 2007

Despertar en otro mundo...

Me gustaría despertarme un día en un mundo en el que mis amigos y amigas, con una formación&conocimientos&experiencia profesional similar, ganasen los mismos sueldos.

Me gustaría despertar trabajando en una empresa, pública/privada/semi p, en la que la inercia “cultural” no hiciese distinción de géneros en los perfiles profesionales, y por tanto, no hubiese sesgos profesionales.

Me gustaría trabajar en una empresa en la que a mis amigas les pagasen los gastos de tintorería en los viajes de trabajo, al igual que les sucede a sus colegas masculinos, y que por tanto esto no fuese un tema de crispación, y ni si quiera se cuestionaran el porqué ellas no tienen el mismo derecho a lavar la ropa en el hotel que ellos.

Me gustaría despertarme en una conversación de trabajo en la que los temas de conversación no fuesen machistas, ni que el popular discurso de la batalla de los sexos fuese el tema recurrente a cualquier comentario proveniente del género femenino.

A veces se acusa al feminismo de exigir cosas que no pueden estar al alcance de tod@s y que parecen impensables.

El otro día charlaba con alguien que trabaja en temas de género y llegaba a conclusiones-en mi opinión- muy sencillas, argumentando que el principal problema que existe para que estas barreras no se eliminen es la “concienciación social” y que la sociedad parece que no está dispuesta a cambiar esos patrones “culturales”.

mardi 2 octobre 2007

Pongamos que hablo de Madrid

Pongamos que hablo de Madrid...

Post pendiente de Septiembre dedicado a Madrid…

Una maleta, un vuelo, un avión, un taxi, un hotel, un coche de alquiler, un taxista, una azafata, un sobrecargo guapo, una sala VIP, un restaurante de postín, una nueva ciudad…
Durante más de dos años esta sucesión de escenas de “plano corto”, sucedían en mi vida casi a diario.
Por momentos se me había olvidado ya lo que era volar sólo por el placer de volver a casa, de conocer sitios nuevos, de volar sin que el motivo fuese únicamente trabajo.
Aunque en algunos momentos fue mi calvario, sin embargo, también aprendí muchas cosas.
Me encanta la sensación de volar, de volar sola, se produce en el cuerpo una “sensación infinita” en la que el tiempo se para y desconectas de lo que está abajo y de lo que está más arriba, de lo que está por llegar…

La cabina del avión produce en mi piel los efectos epidérmicos y mis mejillas se sonrosan de nuevo, falta de hidratación producida en cabina- que dicen siempre en algún artículo de la revista de Iberia Plus-pequeña reacción alérgica-que digo yo (porque en el fondo me gusta tener los pies en la tierra).
Siempre ocurren anécdotas, o por lo menos a mi me suceden una tras otra en los viajes y en los vuelos.

Aparece la azafata a la que creo reconozco como alguien con la que compartí algún momento feliz de mi pasado. Se lo comento y al final terminamos por acordarnos de aquel momento. Ella insiste en invitarme a un aperitivo antes de llegar a Madrid, pero estamos a punto de llegar, de haberlo sabido ante este reencuentro, me habría animado con un cocktail pre-regreso a Madrid, como bienvenida y para hacer más cálida la llegada.

Madrid, esa ciudad que nunca hubiese querido dejar atrás (“esa ciudad de la nunca quise escapar”) pero a la que tuve que abandonar.

Madrid, ciudad de contrastes, a veces desapacible a veces acogedora, a veces inhóspita y dura donde las haya, ciudad canalla (que diría Sabina), ciudad para vivirla y pasearla y bebértela a sorbos para que no te haga daño…una droga sin antídoto posible.

En 5 días regresaré y volveré a echarla de menos, pero disfrutaré mientras tanto y a la vuelta me esperará Bruselas(a la que de momento no pienso abandonar) y me esperarán mis nuev@s amig@s, nuevos sueños, nuevas ilusiones, nuev@s compañer@s, nuev@s vecin@s, mi “nuevo” barrio, mis nuevos “rollitos”… y poco a poco esperando que las nuevas ilusiones se vayan cumpliendo.

mercredi 5 septembre 2007

Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la Igualdad de género para el desarrollo y la paz

EC/UN Partnership on gender equality for Development and Peace

Qué es la Asociación EC/UN?

La Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la igualdad de género para el desarrollo y la paz es un programa conjunto de la Comisión Europea (EC), El Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), y el Centro de Formación Internacional de la Organización Mundial del Trabajo (ITC-ILO).

Dicha asociación EC/UN apoya una acción más fuerte en materia de igualdad de género y en el desarrollo de los procesos nacionales en el terreno de los derechos humanos de las mujeres, así como los programas de cooperación que apoya la Comisión Europea.

El programa ofrece:

-Apoyo a consultas nacionales sobre género y “efectividad de la ayuda” (aid effectiveness) en 12 países, con representantes gubernamentales, lobbies nacionales de mujeres, ONGs, Delegaciones de la Unión Europea y organizaciones bilaterales y multilaterales, incluyendo equipos de trabajo de Naciones Unidas. Las consultas evaluarán las necesidades, los indicadores adecuados para conocer el impacto de la “efectividad de la ayuda” en igualdad de género, además de construir alianzas y fortalecer la igualdad de género en los planes y presupuestos nacionales de desarrollo.

-Recursos técnicos materiales para apoyar el país y las capacidades regionales para fortalecer la perspectiva de igualdad de género y efectividad de la ayuda, incluyendo un proyecto web, un helpdesk on line y un gran número de foros on line.

-Desarrollo de las competencias de expertos y abogados en igualdad de género que promuevan una mayor compromiso en materia de igualdad de género y en los procesos de ayuda efectiva, en línea con el próximo foro en “Aid Effectiveness” que se celebrará en 2008 en Ghana.

Para mayor información:
www.gendermatters.eu


Presentación oficial:
11 Septiembre 2007, 16.30-18 hs.
INFOPOINT
Rue de la Loi 41.
Bruxelles.

vendredi 31 août 2007

mardi 28 août 2007

Missing You

Despedida "Bruxellois"

Aunque este Blog está tomando un camino más “político” y “articulero” no deja de ser personal, y no como no podía ser de otra manera, después de nuestro “brunch Bruxellois” de despedida tenía que dedicarte un post con una canción…

Porque has sido alguien muy importante en estos cinco meses de mi Stage,
Porque me has animado a continuar con mi blog (y parece que me está gustando),
Porque me has ayudado a seguir mostrándome tal y como soy,
Porque nos has ayudado a tod@s para estar siempre “conectados”
Y por ello hemos disfrutado de muy buenos momentos,
Porque nos has dedicado los mejores momentos del Stage hasta en un video,
Porque has sido un regalo del destino con el que he paseado y compartido muchas puestas de sol,
Porque volverás a tu Granada querida y seguirás llevando ese buen “rollito” que te caracteriza,
Porque han sido muchas las cosas que hemos compartido, que me has enseñado, y espero haber aprendido…


Me ha costado mucho seleccionar la canción porque tenía que tener todos los ingredientes de despedida, pena, nostalgia, como no internacional, pero sin ser demasiado pasteloso, además de sumar nuestras dos personalidades y eso si que es difícil!!!
Después de descartar “ne me quitte pas-Jaques Brel”, “tu me manques” “Miss you-Rolling Stones” y otras muchas…
Este es el resultado de una canción con carácter (como yo :) ), de una de mis cantantes favoritas, con sensibilidad (como tú :)) y con una letra preciosa –aunque en este caso sabemos que sólo se aplica en alguna estrofa.

No cambies, eres alguien muy especial y ojala que volvamos a encontrarnos en este camino del destino.

El video se ha colado arriba...

jeudi 23 août 2007

Commission acts to bridge gender pay gap

Across the EU economy, women continue to earn an average of 15% less than men, according to the European Commission. A new report released today sets out ways the EU can bridge the gap – which has barely changed over the past decade. The gender pay gap represents the difference between average hourly pay for women and men before tax across the economy as a whole. It reflects ongoing discrimination and inequality in the labour market which, in practice, mainly affects women.

"Girls out-perform boys at school and more women enter the labour market with a university degree than men, but a pay gap of 15% persists. This is an absurd situation and needs to change," said Vladimír Špidla, EU Commissioner for Employment, Social Affairs and Equal Opportunities. "The pay gap is a complex issue with multiple causes. Sometimes we see pure discrimination. But often reasons are hidden: women do more unpaid work, like taking care of the household and dependants; more women work part time and often the women-dominated sectors are on a lower pay scale. We must shift up a gear now. The only way to succeed is by getting men and women, NGOs, social partners and governments on board to tackle the problem at all levels".

The gender pay gap extends well beyond the question of equal pay for equal work. One of the main causes is the way women's competences are valued compared to men's. Jobs requiring similar qualifications or experience tend to be paid less when they are dominated by women than by men. For example, in some countries nannies earn less than car mechanics, supermarket cashiers less than warehouse workers, nurses less than the police.

The pay gap also reflects inequalities on the labour market mainly affecting women - in particular the difficulties in reconciling work with private life. Women have greater recourse to part-time work and more frequent career breaks, which negatively impact on their professional development. They still lag behind when it comes to holding managerial positions and they encounter more obstacles and resistance as they proceed along their career paths. As a consequence, women's career paths are more often interrupted, slower and shorter, and hence less well paid than men's. Statistics show that the pay gap grows with age, education and years of service – differences in pay are over 30% in the 50-59 age group and 7% for the under-30s; it is over 30% for those with third-level education and 13% among those with lower level secondary education and for workers with over 30 years of service in a company it is as high as 32%, while it is 10% lower (22%) for those who have worked in a company for one to five years.

To tackle the issue, today's Communication identifies four fields of action:

Ensuring better application of existing legislation (analysing how current laws could be adapted and raising awareness);
Fighting the pay gap as an integral part of Member States' employment policies (exploiting full potential of EU funding, in particular the European Social Fund);
Promoting equal pay among employers, especially through social responsibility;
Supporting exchange of good practices across the EU and involving the social partners.
Closing the gender gap is one of the key concerns highlighted in the 'Roadmap for equality between women and men 2006-2010'. In addition, a Eurobarometer survey from January 2007 showed that a large majority of Europeans believe that more women are needed in management positions (77%) and as Members of Parliament (72%). 68% of Europeans believe family responsibilities act as an obstacle for women in accessing management positions and 47% consider women are less likely to be promoted than men with the same qualifications. Today's Communication aims to analyse the causes of the pay gap and identify courses of action at EU level. It highlights that the pay gap can only be tackled by acting at all levels, involving all stakeholders and focusing on all the factors that cause it.

For more information:
Link to communication
http://ec.europa.eu/employment_social/news/2007/jul/genderpaygap_en.pdf

Gender equality policy

http://ec.europa.eu/employment_social/gender_equality
Study on 'The gender pay gap: origins and policy responses'


http://ec.europa.eu/employment_social/publications/2006/ke7606200_en.pdf
European Year of Equal Opportunities for All

http://equality2007.europa.eu
Fourth European Working conditions survey:

http://www.eurofound.europa.eu/ewco/surveys/EWCS2005/index.htm

mercredi 22 août 2007

Why do women need positive discrimination?

"There are many men, and even women, who
criticise the allegedly "unfair" competition
promoted by "quota" systems that ease
women's access to certain sectors or fields of
work. However, statistics show that the number
of women occupying high-level responsibility
positions is still very low or non-existent
despite such quotas"

The European Commission has numerous policies to improve gender equality and gender mainstreaming within the European Union Member States, pre-accession countries, countries recipients of development aid, as well as within the EU institutions.
One example of such a policy is the fourth Action Programme for Equal Opportunities for Women and Men (2004-2008), which contains measures aimed at improving the gender balance among staff. Additionally, the Committee on Women's Rights and Gender Equality of the European Parliament addresses the issues of gender discrimination and equal rights. Some of the competences and objectives of the Committee include:

§ the definition, promotion and protection of women's rights in the Union and related Community measures;
§ the promotion of women's rights in third countries;
§ equal opportunities policy, including equality between men and women with regard to labour market opportunities and treatment at work;
§ the removal of all forms of discrimination based on sex;
§ the implementation and further development of gender mainstreaming in all policy sectors;
§ the follow-up and implementation of international agreements and conventions involving the rights of women; and
§ Information policy on women

Even though policies and decisions on gender equality are currently being implemented, a significant gender deficit and gap still exist. According to the Report on Equality between Women and Men, prepared by the Directorate General for Employment, Social Affairs and Equal Opportunities, women earn 15 per cent less than men despite the European legislation on equal pay.

Women constitute, on average, 30 per cent of entrepreneurs in the EU, and within enterprises, account for only 32 per cent of managers and 10 per cent of board members. Only 3 per cent of CEOs of large enterprises are women.

The same report also shows that within the Commission itself, the situation on gender balance requires considerable improvement. In 2004, category A women officials constituted 31.8 per cent; an increase of almost 10 per cent over the past ten years. The number of female directors was only 13.2 per cent, while women in middle-management positions accounted for 18 per cent.

Work-life balance tensions, combined with stereotypes and gender-biased remuneration and evaluation systems, continue to affect women's careers and make vertical segregation of the labour market very rigid. It seems that even though the institutions are committed to achieving gender equality, women are still prevented from full participation, resulting in a democratic deficit.

Having a more equal representation of women in decision-making positions remains a key challenge for the future. To improve on gender equality, the Commission proposed, in March 2005, to set up European Institute for Gender Equality, which begins its work in 2008. The institute was conceived as a technical support body both for the Member States and for the European institutions; most notably that of the Commission, to ensure the best implementation of Community policy in the field of gender equality. From an optimistic point of view, a combination of these new measures will improve the gender ratio in hierarchical positions.

Rebeca DE SANCHO MAYORAL. Published on “European Stagiaires’ Journal”, May 2007.

Et...C’est fini…

Y el Stage en la Comisión se terminó…los últimos días antes de que todos nos escapáramos de Bruselas fueron una locura, nos lo pasamos muy bien! entre cervecita & cervecita & cervecita…Y como siempre ocurre en todas estas experiencias “gran hermano” o “verano azul” hubo sentimientos encontrados, para los que se iban y sabían que no iban a volver a Bruselas, y para los que nos quedábamos y sabíamos que a la vuelta iba a empezar otra vida en Bruselas. Pero al contrario que en otras “despedidas”, no hubo lagrimitas, la mayoría de los que participamos en estas aventurillas ya estamos muy acostumbrados a este tipo de vida de “peregrinación-romería” por la vida e intentamos extraer la parte positiva de la experiencia ya que las energías las necesitamos para seguir adelante. Pero mi post no puede superar al de Esteban que como siempre recoge mejor que nadie estas emociones incluso nos dedicó un video.

Yo puedo decir que he tenido mucha suerte. Tras varios intentos fallidos solicitando el stage esta vez tocaba y me cogieron en un momento perfecto, además donde se me había metido en la cabeza, en “Cooperación”. Alguna vez me había imaginado dentro de la Comisión, pero la realidad ha superado a mi imaginación. Para cualquier “Eurocrata” convencid@ que ha estudiado alguna vez la formación de la Unión Europea, las políticas, o cualquier master relacionado con temas europeos, poder vivirlo desde dentro- aunque sólo sea unos meses- es una experiencia única.

Cada un@ acomoda el Stage a su manera, un@s curraban mucho (o decían que curraban mucho) y echaban muchas otras, otr@s no tenían mucho que hacer y se quejaban todo el día, otr@s aprovechaban todo lo que podían y no dejaban de asistir a cursos, conferencias, sub-committies, etc. Otr@s se pasaron el día entre la Place Lux y las fiestas de stagiaires intentando ligar, otr@s se pasaron el día haciendo networking y al final para algun@s resultó :)…

Son muchas las experiencias positivas que debería incluir en este resumen como cierre de una etapa y comienzo de otra. Creo que no cabrían todas y casi prefiero guardármelas en la memoria de mi cabecita, sin que queden escritas, y que el recuerdo de éstas haga que sean aún mejor de lo que fueron.

Venir a Bruselas supuso una decisión personal dura porque dejaba mi ciudad favorita (después de Buenos Aires) y porque se quedaban allí muchas “cosas”…
Pero a los pocos meses me di cuenta que esto se podía alargar y que en términos profesionales no supuso, ni supone ninguna decisión difícil. Esta experiencia me ha ayudado a recuperar mi “ego profesional” que lo tenía un poquito tocado en el último año, así que ha sido una cura en todos los sentidos.

Lo bueno de Bruselas es que si hay algún tema por el que sientas curiosidad y te emocione especialmente, es muy fácil acercarte a el, es muy fácil asistir a las sesiones del Parlamento por increíble que parezca (si te sobra el tiempo, claro). En Bruselas he tenido acceso a uno de los temas que más me interesa, el “género” y a los lobbies que trabajan sobre este tema. Y eso me ha hecho muy feliz…y no puedo olvidarme de toda la gente que me ha hecho muy feliz y que me ha ayudado mucho y me sigue ayudando…

Se terminaron las mini vacaciones en España, las vacaciones en Bruselas y ahora espero la nota de mi examen famoso (para los “Euromochis”) “Cast27” para saber si tengo que seguir estudiando. Mientras espero a que me contesten de mis entrevistas, espero a que me llamen para más entrevistas y en esa espera intento no desesperar. Estoy segura y convencida de que esta vez me toca que me salga bien esta apuesta y…me va a salir bien!

Próximo post “Living in Brussels II ”

vendredi 6 juillet 2007

Reflexiones tras la jornada de igualdad del PSE

Este es el tercer intento de colgar este post….a ver si hoy no se me borra y consigo terminarlo. Creo que alguien estaba detrás del anterior intento, porque cada vez estaba más combativa.

Ayer se clausuraron las jornadas organizadas por el partido socialista europeo en el Parlamento Europeo. Unas jornadas que tuvieron como contenido el balance del año europeo de igualdad de oportunidades para tod@s. Han congregado no sólo a representantes políticos, que siempre está muy bien, sino que además han dado la oportunidad a muchas organizaciones no estatales (non-actors, civil society, etc) a verse las caras y a compartir experiencias.

Estas oportunidades siempre son regeneradoras y positivas, ya que de este intercambio de opiniones surgen los intercambios de fuerzas y hace que se alineen las estrategias para conseguir una realidad más justa en el futuro.

Me hubiese gustado decir muchas cosas durante el debate final, pero me perdí una parte del debate así que no ha sido posible. Hace tiempo que leí una frase en un blog considerado feminista que decía “creo que he sido feminista antes de saber lo que eso significaba”. Pues bien, yo creo que a mi me ocurre lo mismo que a la propietaria de la frase.

Normalmente este tipo de jornadas siempre tienen un compotente reflexivo y de balance para el oyente. Así ha sido el caso, tras una de las ponencias he compartido un cigarrito (aunque yo no fumo) con una amiga y hemos reflexionado sobre situaciones profesionales en las que te has sentido discriminada por razón de sexo.

Mientras escuchaba a algunas de las ponentes me he acordado del “mundo exterior”, como me gusta llamar al mundo de los negocios que engloba muchos sectores, pero sobretodo engloba según mi definición personal al grupo de hombres que viajan por motivos de negocios. Se da el caso, tan habitual y tan normalmente asimilado por ese grupo-y diría yo que por la gran mayoría de la sociedad- de ir a clubes de alterne, casas de prostitución, etc. Para una mujer que entra dentro de ese grupo profesional es muy difícil que esa situación no le produzca un “complejo” de exclusión o una violencia psicológica tan fuerte que eso pueda afectarle en su desarrollo profesional.

Yo enlazaría este hecho, por poner un ejemplo, con las cifras que indican el número de mujeres en puestos de responsabilidad (gerencia, dirección, comités, consejos de administración, etc.) no llega las cifras del 20%.

También me he acordado de mi experiencia profesional en un entorno tan masculino como lo es una fábrica, en mi caso fue un almacén. Me imagino que en otros sectores los sentimientos de muchas mujeres serán muy similares (construcción, ingeniería, transporte, etc.).

Después de esta conversación que me ha hecho volver al pasado y volver a tener los pelos de punta por el rechazo a volver a sufrir- o encontrarme- ante este tipo de situaciones. He pensado que me gustaría vivir una sociedad y en un entorno laboral donde no sucediese esto. Pero he caído en la cuenta de que estaba soñando y he pensado entonces que ante esas situaciones de “desigualdad” me gustaría tener una ley, un marco jurídico, lo que sea, que se ejecute, que me proteja y que no me sienta desamparada y además de que me permita recurrir a el, que se haga valer.

Este último deseo hace que me acuerde del discurso de la parlamentaria húngara Zita Gurmai, cuyo discurso me ha parecido el más combativo de los representantes políticos de las jornadas. Zita ha enarbolado un discurso combativo, gritando “basta ya” de promesas, de estudios de desigualdad, de acciones de futuro, de leyes no efectivas….ha exigido un compromiso político y una mejora educativa social para hacer realidad lo que no tiene ninguna razón para no ser una realidad. Estoy cansada de oír que es difícil, que hay que darle tiempo a la sociedad, no, eso no es cierto, la sociedad ya ha tenido mucho tiempo. Los principios de igualdad, de los derechos humanos, etc. se recogen en nuestras constituciones, entonces, no hay ninguna razón para que no se deban cumplir.

Me he acordado también de las discusiones que solía tener sobre feminismos, creo que con el tiempo he conseguido calmarme y no caer en la trampa de una discusión sin sentido. Siempre que puedo pongo los mismos ejemplos para aquellas amigas o compañeras que me dan sus motivos por los que no creen en el feminismo o en las feministas radicales. Los ejemplos para mi son tan obvios y cercanos que es imposibles no verlos. Y entonces les diría a estas amigas o compañeras, ¿porqué crees que un hombre tiene más derecho que tú a un sueldo mayor (en la gran mayoría de los puestos varía del 20-30%) por realizar el mismo trabajo que tu, no crees que no es justo? ¿Hay alguna razón por la que creas que debería seguir siendo así?
¿Por qué crees que no hay tantas mujeres en puestos de responsabilidad como hombres, es que acaso crees que somos todas unas inútiles o que según la visión “tradicional” todas queremos quedarnos en casa al cuidado del hogar y abandonar nuestra carrera profesional? ¿Cómo puede ser eso si en la actualidad en la universidad existen un mayor número de mujeres que de hombres? Entonces después de esta reflexión qué opinas del sistema de cuotas?

Me gustaría poner los puntos que se votaron y se acordaron tras la clausura de las jornadas, puntos que reflejan las prioridades de actuación futuras, pero todavía no he conseguido el documento. Aunque creo que tal y como aparece en la nota de prensa del partido socialista europeo, deberían ser los siguientes (aunque hoy me he enterado que eran 13, aquí faltan algunos):

  • a directive to punish all forms of discrimination throughout the Union
  • introduction of legislation to guarantee equality in all spheres of everyday life
  • a European initiative to eliminate inequalities between men and women over pay
  • new and innovative measures to guarantee a better balance between working life and family life
  • implementation of the principle of gender equality in every European Union policy
  • a genuine effort to ensure the effectiveness of the European gender institute.

Ojalá que sino 13, al menos se cumplan estos.

Muchas gracias a las feministas que siempre han estado detrás de todos los cambios sociales a favor de la igualdad y en defensa de los derechos de las mujeres. Ha sido muy emocionante veros allí a algunas de las mas veteranas (por no hablar de las que ya no están con nosotras), Kistri Kolthoff del European Women's Lobby o Lissy Gröner del PSE

mercredi 4 juillet 2007

Equal opportunities for all:Socialists for a fairer society, Brussels, 4-5 July



El grupo socialista europeo ha organizado unas jornadas en el Parlamento Europeo sobre el año Europeo de Igualdad de oportunidades. Es muy difícil sintetizar todo lo vivido esta tarde-noche de manera "objetiva", estas cosas siempre me pueden, pero voy a intentarlo.


Durante estas jornadas el contenido principal del debate serán los siguientes temas:


-La acción de la Unión Europea en contra de la discriminación: punto de situación, proyecciones y retos para el futuro.

-Acción en contra de la discriminación en el empleo-directa o indirecta

-Discriminación múltiple

-El compromiso político socialista hacia la igualdad

Las jornadas se han abierto esta tarde por el Presidente del grupo socialista, Martin Schulz.

La característica de estas jornadas ha sido la de integrar tanto a miembros de instituciones europeas como grupos de organizaciones no gubernamentales (Gays y lesbianas, Sos racismos, comunidad isláminca en España) para exponer y debatir sobre la situación de "desigualdad" de grupos minoritarios (por llamarlos de alguna manera), y hacer un balance del estado de situación durante este año europeo de igualdes para tod@s.

En la sesión de apertura, por un lado, como representante de la Comisión ha intervenido el Comisario Europeo de Empleo y Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla, además de la intervención de un jefe de unidad de esta Dirección General; y por el lado del Parlamento Europeo, Martine Roure, Edite Estrela, Evangelina Tzampazi.

Hemos tenido la suerte de poder asistir un grupo de stagiaires y yo misma, a la cena coloquio organizada por el PSE. En la cual, la diputada española, Bárbara Duhrkpop-vicepresidenta del Grupo Socialista, ha sido la moderadora del debate.

En esta cena hemos contado con la presencia de la Comisaria de Relaciones Institutcionales y Comunicación, Margot Wallström, cuyo discurso ha resultado en mi opinión uno de los discursos políticos más positivos junto con el diputado del Reino Unido, Gary Titley.

Como representación tras la reciente toma de la presidencia portuguesa europea, ha asistido el secretario de estado de la presidencia del consejo de Ministros de Portugal, Jorge Lacao, quien ha recibido muchas críticas por parte de los grupos de gays y lesbianas, en cuanto a reforma de derechos y libertades en Portugal se refiere.

El debate ha sido muy interesante, ya que ante la ausencia de traductores interpretres ha resultado curioso tener que recurrir a la traducción simultánea de no profesionales tras algunas de las intervenciones.

Ese ha sido mi caso, que tras la cena, he tenido que traducir simultáneamente (as much as I am able with my spanglish) para Rafaela Pastor, Presidenta de la plataforma andaluza que apoya al Lobby europeo de mujeres.

La iniciativa que tenían en mente desde esta plataforma andaluza, era la de crear no solo lazos entre mujeres de Andalucía y mujeres de Polonia, sino un intercambio de experiencias mas allá de las fronteras físicas. Casualidades de la vida....en la mesa de al lado estaban las representantes polacas y tras la cena, han podido intercambiar contactos con Wanda Nowicka de la Federation for Women and Family Planning. Me llenaría de orgullo saber que dentro de un tiempo el resultado de esta noche ha dado sus frutos y que este intercambio de experiencias ha sido posible y que ha habido una "misión" de mujeres polacas en andalucía y de mujeres andaluzas en Polonia.

Y podría seguir comentando un poquito más...pero estoy segura de que Esteban cubrirá en su blog la parte y las experiencias que yo me he saltado. Y bueno mañana podré asistir otro ratito más y espero cerrar el contacto entre polacas y andaluzas.


lundi 2 juillet 2007

Sinsemilia - Tout Le Bonheur Du Monde

On vous souhaite tout le bonheur du monde
Et que quelqu'un vous tende la main
Que votre chemin évite les bombes
Qu'il mène vers de calmes jardins.

On vous souhaite tout le bonheur du monde
Pour aujourd'hui comme pour demain
Que votre soleil éclaircisse l'ombre
Qu'il brille d'amour au quotidien.

Puisque l'avenir vous appartient
Puisqu'on n'contrôle pas votre destin
Que votre envol est pour demain
Comme tout c'qu'on a à vous offrir
Ne saurait toujours vous suffir
Dans cette liberté à venir
Puisque on sera pas toujours là
Comme on le fut aux premiers pas.

On vous souhaite tout le bonheur du monde
Et que quelqu'un vous tende la main
Que votre chemin évite les bombes
Qu'il mène vers de calmes jardins.

Toute une vie s'offre devant vous
Tant de rêves a vivre jusqu'au bout
Surement plein de joie au rendez-vous
Libre de faire vos propres choix
De choisir qu'elle sera votre voie
Et où celle-ci vous emmenera
J'espère juste que vous prendrez le temps
De profiter de chaque instant.

On vous souhaite tout le bonheur du monde
Et que quelqu'un vous tende la main
Que votre chemin évite les bombes
Qu'il mène vers de calmes jardins.

Ché pas quel monde on vous laissera
On fait d'notre mieux, seulement parfois,
J'ose espérer que c'la suffira
Pas à sauver votre insoucience
Mais à apaiser notre conscience
Aurais-je le droit de vous faire confiance...

On vous souhaite tout le bonheur du monde
Et que quelqu'un vous tende la main
Que votre chemin évite les bombes
Qu'il mène vers de calmes jardins

Angelit@s, angels, diosas...

Llevo mucho tiempo con ganas de dedicarle un post a esos seres que te ayudan por el camino...como si fueran una mano invisible (que decía Adam Smith).

Por suerte, si eres positivo, intentas olvidarte de los seres que te pusieron la zancadilla y normalmente sueles recordar los que te echan una mano siempre que te hace falta.
En esta aventurilla de Bruselas he de decir que me he encontrado con algunos angelitos, angelitas, diosas (hededett, Lilith, Maak)...son los que te van picando cada día para que espabiles y no te duermas en los laureles de buscar curro cuando se termine el Stage, los que sacrifican parte de su tiempo por revisarte el Curri, los que te mandan algún que otro link a ver si se te abren los ojos y decides qué quieres hacer con tu vida...los que te mandan una tras otra conferencias para que te registres y te ayuden en ese caminito que buscas...y mientras, el tiempo va pasando, y te das cuenta de lo mucho que te han servido todas esas ayuditas "agregadas".

El balance económico no lo conozco, pero el "intangible" es mucho y en el fondo todo eso tiene un efecto siempre muy positivo que genera energías para seguir avanzando.
Muchas gracias angelitos y diosas :)

Etica, moral, opiniones o no...

A veces te encuentras en momentos de tu vida con situaciones muy apetecibles, pero las cuales dejas pasar o acabas rechazando porque crees que no entran dentro de lo que tu ética o moral personal te permite.

Esto me ocurrió cuando llegué a Bruselas y empezamos a organizar un viaje en un país en vías de desarrollo. Todo pintaba muy bonito: "todos los stagiaires de cooperación iríamos a un país en desarrollo en el mes de Agosto a ver proyectos de cooperación", que interesante! que aventura!
Tras un mes de no-organización, no-acuerdos, no llegar a ninguna conclusión, de oir cosas que no me gustaban y hacían daño a mis oídos y a mi cerebro. No llegaba a estar de acuerdo ni con el fin del viaje ni con los medios para conseguir ese fin. Asi que aunque con mucha pena, desistí del viaje. Siendo sincera conmigo misma me dije, podrás tener otra oportunidad si realmente quieres ir a ese viaje y no por ello tienes que obligarte a hacer "turismo de cooperación".

Entonces es cuando leo hoy la entrevista a Calaf en el suplemento del país y habla muy claro en una frase de lo que ocurre a veces en el terreno. Explica como tuvieron que retirar un campo de refugiados para que pudiese aterrizar un avión con Kofi Annan. También comenta cómo a veces un avión de ayuda humanitaria se utiliza para llevar a gente, en este caso periodistas.
Recuerdo que en una de las reuniones del viaje hablamos de eso, de que un avión de ayuda humanitaria nos llevaría a "visitar" un campo de refugiados...estas cosas siempre parecen paradójicas, ut¡lización de medios por el primer mundo establecidos para ayudar al tercer mundo.

He vivido, como tod@s, muchas situaciones amorales en mi vida, personal y profesional.
En muchas ocasiones siento no haber hecho frente a estas y no haber sido lo suficientemente fuerte como para haberlas frenado.
En esta etapa de mi vida, a los 30, me he marcado como propósito intentar que en el futuro este tipo de situaciones sean las menos. Intentaré evitar caer en el error de no luchar en contra de lo que son situaciones cómodas en las que te dejas llevar pero que te dejan siempre un mal sabor de boca.

También he leído la página de Rosa Montero y me he parado cuando dice "considero que los estereotipos sexuales son una trampa". Pues estoy totalmente de acuerdo y cada día me gustaría aportar un granito de arena en este sentido.

Volviendo a mi viaje...durante el desarrollo de la organización surgieron mil una opiniones sobre cómo deberíamos hacer para conseguir dinero, o lo que en inglés suena mucho mejor "fundraising". A algun@s se les ocurrió que podríamos hacer un calendario de stagiaires desnudas ypodríamos venderlo muy bien entre los funcionarios...no hay palabras.
Pero no queda aquí la cosa, veo el flyer de la fiesta para conseguir fondos para el viaje, y me quedo perpleja. Mas que un flyer apetecible para una fiesta, parecia el poster de un bar de carretera o lo que se llama un "club de alterne".

He vuelto a reflexionar hoy sobre este tema leyendo una entrevista que aparece en el suplemento del El pais a Rosa María Calaf. Una gran periodista, imagen de corresponsal española, conocedora de medio mundo - o el mundo entero- y fiel a su estilo y rigurosidad en sus crónicas. Y porqué no decirlo, una mujer en un mundo de corresponsales....

Y todavía a algun@ tuve que oir preguntándome qué porqué había decidido no ir al viaje...

jeudi 21 juin 2007

Commission Femmes et Développement (CFD)

Y mañana otra cosita interesante +++ eáh que dirían mis amigos granainos

Mañana me han invitado a una presentación del trabajo de la Comisión de Mujeres y Desarrollo del gobierno belga, Commission Femmes et Developpement (CFD).

El título del trabajo que se presenta es: « Le genre dans les stratégies de réduction de la pauvreté et les approches sectorielles » par Nathalie Holvoet
Es decir algo así como: "el género dentro de las estrategias de reducción de la pobreza y los enfoques sectoriales"

La igualdad de género está considerado como un objetivo trasversal que debe incluirse en las políticas al desarrollo.

En cuanto tenga tiempo colgaré un resumen de la presentación y de las conclusiones de dicho informe.

Ay, que ilu!

Usa protector solar

mardi 19 juin 2007

Ilusiones...

Ayer me preguntaba qué ocurriria si viviesemos una vida sin ilusión...
Is it efficient to have illusions?

Y entonces me voy a la Real Academia de la Lengua Española para ver la definición
ilusión.
Del"latín, latino o latina">lat.illusĭo, -ōnis).
1 f. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. f. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3.Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.

Y después de esto se me ocurren muchas cosas por las que me levanto ahora cada día ilusionada, todas ellas no dejan de ser eso, una esperanza, una imagen sin verdadera realidad.
Por contra, también se me ocurren muchas situaciones en las que hay gente que te hace ilusionarte por promesas que nunca son capaces de cumplir y que tras someterte a una fase de ilusión le sucede la fase de desilusión. Entonces piensas que no volverás a cometer el mismo error de volver a ilusionarte por algo intangible y que no volverás a creer en la gente.
Pero por suerte esto se pasa rápido y de nuevo vuelves a ilusionarte.
Problablemente me engañan mis sentidos y esto un invento y no se porque paso tanto tiempo complaciente en cosas o personas.

Se podría hacer una análisis económico de las ilusiones muy rápido si comparamos el coste de oportunidad que tienen aquellas cosas que has dejado de hacer en relación al esfuerzo invertido en la esperanza de que se cumpliese esa ilusión. Y por desgracia, seguramente el coste de oportunidad en muchos casos resultase positivo a favor de la indiferencia ante las ilusiones.
En la gran mayoría de los casos estaría bien hacer este análisis para ser más práctico y no perder el tiempo en cosas/personas que no merecen la pena.
Pero prefiero seguir cerrando los ojos y soñando, soñar que me levanto y se han cumplido casi todas tus ilusiones.

Y despues de esto creo que me leeré el libro de la ilusiones de Paul Auster

Close your eyes and dream
dream about a world of illusions
feel the fresh air of the morning
relax by night immensity
don't turned around
just keep walking forward
forget about the harmers
remember the lovers
but only remember the beloved
http://www.youtube.com/watch?v=LMURawExmTM
http://www.youtube.com/watch?v=znYmkIYMwqc

Mafalda

En las ultimas semanas me he acordado de Mafalda, no se porque sabia que entre sus tiras podía encontrar alguna que reflejase mi estado mental actual y...voilá!
Estos meses en Bruselas tan intensos hacen que llegue a casa muchos dias pensando ...
seré capaz de almacenar en la cabaceza -y ya no digo procesar- todas estas cositas tan interesantes que me estan enseñando?
pero lo peor es que al llegar me toca estudiar para el dichoso examen de la comisión y de vez en cuando un poquito de francés..en fin, lo dicho, me siento igual que la imagen de mafalda cuando intenta medirse con una cuerda el pelo y parece que va a terminar poniendose la cinta en la cabeza. Pero en vez de eso lo que está haciendo es reflexionar sobre si le cabrá o no en la cabeza..

He de decir que nunca he sido una niña de Mafalda, mas bien de Zipi y Zape y de la Rue 13 del Percebe- que siempre me parecio que lo que sucedia en ese edificio no se alejaba tanto a la realidad...
Muchas veces me paro a pensar en esa imagen y comparo lo que sucede en muchos ámbitos con aquellas imagenes. Todos los edificios o todas las vidas paralelas encasilladas en celditas, con sus broncas, sus vidas monotonas o sus vidas fuera de si...

En fin, espero que algo de lo que he aprendido en estos meses se me quede en esta cabecita con memoria de pez. Por lo menos lo mas interesante y la tarea mas pesada..si alguien me pregunta por un indicador de resultado o de impacto, al menos, del mundo de la cooperacion pueda decirselo.

lundi 18 juin 2007

Casualidades...

sA lo largo de nuestra vida nos encontramos una y otra vez con mil y una anécdotas, a las que llamamos casualidades. Para aquellas personas excepticas sobre "la teoría del destino", la palabra casualidad no significa nada. Para el resto de creyentes y practicantes en las "casualidades", si tiene un significado y muy importante.
En Bruselas me han sucecido anécdotas curiosas as las que llamo casualidades, pero también podría decir que han sucedido gracias al destino.
En una ciudad tan internacional como Bruselas, no es raro que te encuentres con gente que conoces de toda la vida, tampoco es raro que te hablen de fulanito o menganito que conociste en el pasado. Ya que la mayoría han estado viviendo en el mundillo internacional.
Pero luego están las casualidades que se van suceciendo una tras otra...o quizás son las que tu estabas esperando o buscando... o bien eran las que el destino te tenía preparado.
Por ejemplo: porqué nos encontramos por la mañana en el metro con un amigo/a que nos agrada y que nos alegra la mañana? O por qué no nos encontramos con la chica/o que nos gusta cuando estais empezando a tener los primeros encuentros?
Alguien se atreve a ponerle cara a esas casualidades? jaja
Estaba pensando ahora en las mil y una casualidades que definen nuestro futuro profesional...
A veces tienes un trabajo y quieres cambiar y no te sale otro....y luego de repente tienes mil opciones....empiezas a conocer a gente de otros ámbitos y es así como se termina definiendo tu futuro profesional...es elegido, o es el destino?
Yo personalmente no voy a hablar antes de que sucedan los hechos en este ultimo caso..pero ya os contaré...
Y para casualides he visto que "Plastic D'amour" viene a Bruselas..
no encuentro el link pero mañana lo pongo e intento colgar una cancion de you tube...
Esteban me tienes que enseñar

Besitos

mardi 5 juin 2007

Gender Equality Architecture (GEA)

Women’s groups are calling for the separation of the Gender Equality section from the UN Reform recommendations. As a separate issue the GEA reforms could be negotiated now, regardless of what happens with the other components of the report.

Hay muchas veces que las cosas dan sus frutos... y en la última conferencia del Banco Mundial a la que asistí tuve la suerte de coincidir y conocer por fin a las representastes en Bruselas de organizaciones de mujeres europeas- WIDE (Women in Development Europe).
Gracias a estas, me han puesto en contacto con otras organizaciones y he conseguido introducirme en la red activa que existe en Bruselas. Ya se sabe que en Bruselas puedes encontrar redes de cualquier tema que te interese, y como no, el género es una de ellas.
Hoy he estado en un lunch del Women´s European Lobby.
El tema a tratar/presentar era la reforma dentro Naciones Unidades para que "gender mainstreaming"sea una realidad y no una panacea.
Ha sido muy interesante poder conocer de primera mano todo lo que se "está cocinando" desde la sede del lobby para presionar politicamente a las instituciones europeas (Comisión, Parlamento, etc...) y conseguir su apoyo para que la reforma "GEA" esté dentro de la agenda de la próxima asamblea de Naciones Unidas.

La idea es conseguir el apoyo primero de todas las redes (organizaciones de mujeres, ongs, civil society, gobiernos) para que se discuta en la próxima asamblea de UN sobre dicha reforma.
Hasta donde me han explicado hoy, UNIFEM, no juega un papel tan importante como yo pensaba dentro de naciones unidas. Y por lo tanto, dentro de naciones unidadas nos encontramos una vez más con el caso de un organismo que no predica con el ejemplo. Intenta incorporar gender issues, gender equality y gender mainstreaming, dentro de los proyectos que realiza en países en vías de desarrollo, pero sin embargo, los % de mujeres que se encuentran dentro de su estructura de toma de decisiones siguen siendo muy bajos.
Para obtener más información de la iniciativa podéis consultar estas páginas
http://www.wedo.org/files/UNReform-InfoPacket.pdf

Además si todavía estáis a tiempo y os interesa, en Madrid se celebra la conferencia internacional de WIDE el próximo finde sobre el tema de género y desarrollo
http://server2.matematici.com/wide/
Me quedan pendientes algunos posts del resumen de las conferencias y del informe del European Women´s Lobby "Fifty years of the European Union, Fifty fifty for Women and Men?
http://www.womenlobby.org/
Podeis opinar...

Y mi mamá me mima...




Bueno despues de unos cuantos dias sin colgar nada,voy a dedicar el primer post del mes de junio a mi mama...

que la vi en Mayo en Madrid y antes de ponerme a dedicar los siguientes posts a la cooperacion o al genero o a Bruselas, que menos!!

pues voy a colgar alguna fotito de mi finde relampago en Madrid, que me dejó con un "jet lag" sentimental que me ha apartado del blog

y otro post dedicado a las hermanitas, será por tias!!









vendredi 11 mai 2007

Un dia muy feminista y manana +++ !!!

Después de pasar un rato buceando en páginas feministas nacionales e internacionales, leyendo algunos blog interesantes que recomiendo
http://lady-read.blogspot.com/; http://chiennesdegarde.org/;http://www.redfeminista.org/
, apoyo a la campana a la alcaldía de Valencia para Carmen Alborch (ojalá se presentase como candidata a la presidencia española) www.carmenalborch.com
Tras este baño por el mundo femenino y feminista estaba pensando que este fin de semana en la jornada de puertas abiertas de la Comisión Europea eché de menos algo... estaba revisando las fotos de las personalidades que han contribuido a la constitución de la Unión Europea, y no veo más que caras masculinas
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506091995653426 por qué será? y luego nos preguntamos que por qué es necesario un sistema de cuotas que permita el acceso de las mujeres a los espacios donde se encuentran en verdadera ... en fin, digo yo que por algo será no??

Lo mejor de todo es que mañana +++!!!
Voy a una conferencia del Banco Mundial sobre los Objetivos del Milenio, en la que se tratará especialmente el tercer objetivo del milenio "promote gender equality and empower women".
El tema del debate será:
"Achieving the Millennium Development Goals: Confronting the Challenges of Gender Inequality and Fragile States"

Y después colgaré un post resumen de la conferencia...

dimanche 6 mai 2007

Un poco de "poésie" española&esperanza...





Después de pasar ayer el dia colaborando en el "stand de la Cooperación Europea"... entregando bolitas antistress con el dibujo, figurado, del mapa del mundo, intentando explicar que hace la UE con el dinero que se gasta en Cooperacion...hoy he continuado con el tema (como no, es en lo que ahora trabajo) leyendo cifras sobre el presupuesto de cooperación, los objetivos del milenio , los objetivos de la unión para intentar "mejorar el mundo"...
después de pensar en todo lo que queda por hacer en tantos sitios...pensar en lo bien que vivimos en nuestras burbujas y lo mucho que normalemente nos quejamos...
creo que el mejor final para esta reflexión y para este finde es poner un poco de poesía de Machado, como tema de fondo "esperanza", off course, esperanza para todos!!
Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un alba de primavera. ¡Eran tu voz y tu mano, en sueños, tan verdaderas!... Vive, esperanza, ¡quién sabe lo que se traga la tierra!

Dice la esperanza: un día la verás, si bien esperas. Dice la desesperanza: sólo tu amargura es ella. Late, corazón... No todo se lo ha tragado la tierra.

Desnuda está la tierra, y el alma aúlla al horizonte pálido como loba famélica. ¿Qué buscas, poeta, en el ocaso?
¡Amargo caminar, porque el camino pesa en el corazón! ¡El viento helado, y la noche que llega, y la amargura de la distancia!... En el camino blanco algunos yertos árboles negrean;
en los montes lejanos hay oro y sangre... El sol murió... ¿Qué buscas, poeta, en el ocaso?

ANTONIO MACHADO






Dia de puertas abiertas....



Voilá!
El sabado fue el dia de puertas abiertas de la Commission....y ademas de ayudar un poquito y estar en el stand repartiendo bolas antistress, tuvimos tiempo Alex y yo de darnos una vuelta por la sala donde se reunen los comisari@s.
Como la silla de Barroso estaba ocupada, decidí hacerme la foto en el sito de la comisaria Benitta, nuestra comisaria.
ahi van otras fotitos del evento, vaya marabunta de gente, pero parece que todo salió bastante bien. El lunes tendremos que tomarnos unas canas para celebrarlo!
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061507028298524210
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506757715584482
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506611686696370
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506890859570690
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506663226303938
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061507170032445026
http://picasaweb.google.es/wewel76/OPENDOORS/photo#5061506817845126642
Posted by Picasa

mercredi 25 avril 2007

Algunas cosas que hacen la vida en el extranjero mas entretenida!

§ Los idiomas. El hecho de que todo este escrito en varios idiomas y que nunca llegues a hablar ninguno de ellos como tu "mother tongue" hace que todo se complique y te encuentres en circunstancias muy curiosas.
La circunstancia mas habitual, pero no por ello menos excepcional, sucede cuando llega el momento de rellenar cualquier documento (ficha de personal, inscripción para una conferencia, registro de entrada en un edificio, etc.) y lo único que tienes claro que vas a saber rellenar es tu "Nombre y Apellido", vamos que te crees que eso es lo mas sencillo de rellenar en cualquier documento, pero no.
La dificultad llega cuando te encuentras por este orden "Prenom/Nom de famille" y "Nom" (frances) o "Surname/Last name" y "First Name/Name" (ingles). Entonces, yo empiezo a dudar, me están preguntando primero el nombre o primero el apellido? Que quieren decir con Prenom? Lo estará escribiendo bien o quedare como una idiota?
Y ya si viene en holandés no sabes por donde cogerlo..."Naam" y "achternaam"
§ Los hombres. Esta claro que el tema del "ligoteo" es muy distinto en todas las culturas, seguro que todos tenemos experiencias a destacar, o no?
Yo lo dividirá en 3 aspectos: fí­sico, psí­quico y Sxual:
§ El fí­sico. Porqué encuentras atractivo a alguien de otra cultura/raza/etnia...etc.? No nos engañemos, a todos nos ha ocurrido, lo primero que te entra por los ojos es el fí­sico, ojala no fuese así­, pero lo es. En general tendemos a encontrar atractivos aquellas características que no tenemos en nuestra cultura y que estamos ya aburridos de comentar.
§ Psí­quico. Luego como no, entramos en el terreno psí­quico/psicológico. Te puede entrar algo muy bien por los ojos, pero ya con estas edades si no te aporta algo mas, es un "usar y tirar" de una noche.
§ Sxual¦ que difí­cil es hablar siempre de esto, pero alguna anécdota me viene a la cabeza con los distintos "aproach" Sxuales que tenemos.
§ Las casualidades. ….próximo capitulo…

mardi 24 avril 2007

Chez moi !!!


Et....voilá!!
Y por fin...esta es mi habitahhhh.
Para demonstrar el buen tiempo intente hacer la foto un manhana de domingo...y aqui esta el resultado. Los colores de la temporada de primavera este anho son la gama de rosas fucsias y gama de lilas.
A mi compi de piso todavia no le puedo sacar porque no tenemos ninguna foto juntos.
En cuando vuelva de Estrasburgo no se escapa.

lundi 16 avril 2007

Despedida en la "bureau"


No llevo ni un mes y medio y ya tenemos una despedida en la oficina...

Comparto (compartia) el despacho con Stephanie y "JanJaques", pero como en la Comision hay muchos cambios, Stephanie se marcha a otra Direccion y nos quedamos dos en el despacho.

Asi que el viernes tocaron pizzas de despedida en la comida de su despedida

Ahi va una fotito para que veais a mis compis, el negrito es con quien comparto el despacho.

BBQ BBQ Y + BBQ....


Parece que BBQ (Barbacoa) es la palabra de moda en Bruselas
El buen tiempo continua! y como esto nunca se sabe cuando terminara
todo el mundo se vuelve loco y aprovecha el buen tiempo!
Las BBQs de Bruselas me recuerdan a los "asados" del Cono Sur, aunque alli gracias al buen tiempo siempre era mas facil que cualquier fin de semana hubiese algun acontecimiento de asados al aire libre.
En Bruselas este finde se terminaron las Barbacoas, todo el mundo corrio a compar una para hacer su BBQ.
El sabado fue en casa de Monica, espectacular, despliegue de comida, fruta y hoy en casa de Adam "americano", de lujo!
La gente se ha ido a los parques a tomar el sol, incluso algunas se han atrevido a ponerse el bikini! El tiempo esta loco, yo he estado todo el finde en falda....pero se agradece que alguna vez pase esto por aqui.
Ahi van algunas fotitos, muak muak


mardi 10 avril 2007

Una Semana Santa con sol!!


Algo bueno tenia que tener el cambio climatico maldito.......

Hace muchos dias que no llueve y que hace sol!!

Y hemos tenido que sacar la ropa de primavera:)

Asi que hemos podido hacer algun viajecito sin que fuese pasado por agua y salir de terracitas por Bruxelles.

Y ver imagenes como esta


Posted by Picasa
Posted by Picasa

lundi 26 mars 2007

Á Louer + fechas de visitas

Pisos, pisos y + pisos!
Las 3 Bs de los pisos es difícil encontrarlas en cualquier capital del mundo, en Bruselas suele resultar bastante más sencillo que en Madrid, pero aún se pone más difícil para alguien como yo que su única experiencia en compartir pisos fueron unos meses en Viena.Si además lo que buscas es algo por el centro o no muy lejos del trabajo, pero no muy caro y con poca gente y por pocos meses...en fin como todas las busquedas se convierte a veces en un poco locura.
Luego llegan los casting cuando se trata de compartir piso y por un motivo o por otro todos los hombres potenciales compañeros de piso me rechazaban!!
Aunque la verdad es que como estaba tan agusto en Villa Ruló y las niñas me han tratado tan bien, pues no me sentía presionada por lanzarme a lo primero que viese.. asi que por fin he conseguido un piso, yo creo que con casi todas las Bs!!
Está en el centro, a 2 min. de Elvira, a 2 sgs. de la zona de marcha de St. Gery (vaya peligrohh)
que en cuanto hace un poquito de sol sacan la terraza y si no la terraza con calefactores.
Otra B..comparto solo la casa con un escocés, y otra B más, está bien de precio.
Asi que creo que va a ser toda una experiencia esto de compartir con un guiri, del género masculinohh. El tipo parece majo, además practicaré inglés de verdad, por suerte es traductor intérprete y no se le entiende tan mal como al resto de ingleses.Yuhuhh.
Asi que si queréis venir a visitarme os comento ya las fechas que están cogidas:
Mayo puente de SIsidro: visita de Sonia. Lorena y creo que otros primos.
Mayo primer puente pendiente de confirmación por Ana "casitas"
SSanta creo que me iré con los stagieres a algún sitio o si no pues me quedo aquí,
El ultimo finde de Mayo me voy a Madrid.
El finde del 15 de Junio me voy a Varsovia y luego hay una semana en la que me voy a Estrasburgo pero que todavía está por confirmar.

Wellcome, Wellcome y +

Wellcome Adminitrativa, Wellcome "Bulex" y Wellcome Conference...

La primera impresión es que aquí te reciben con los brazos abiertos!
Tras la wellcome administrativa del primer día para arreglar los papeleos varios, le siguieron otros dos días de Wellcome Conferences para l@s nuev@s 500 stagieres.
Es de agradecer que tengas un departamento dentro de la comisión que se ocupe solo de nosotr@s y que nos facilite tanto todas las cosas.
Como diría mi amiga Claudia (Mex), estas cosas del "primer mundo" con tanta organización y tanta "producción" no dejan nunca de sorprenderte.
Una de las conferencias más interesantes dentro del "despliegue de medios y personal" de la Wellcome conference, fue la de "Europe and Freedom".
Al margen de las opiniones negativas que todos podamos tener de Europa, de los prejuicios en contra del personal funcionario y la maquinaria "eurocrata" Europea, hay algo que no se puede olvidar y es que después de muchos años y siglos de enfrentamientos entre europeos, ahora existe un proyecto común, al que cada vez se van añadiendo más países bajo el marco de unos principios comunes "acqui comunitaire". En los que se defienden unos principios comunes.
Ojalá esto sirviese para no cometer los errores del pasado, ya que no existe ningún precedente histórico similar al proyecto actual.
Nuestra generación, y espero que las siguientes, somos muy afortunados por vivir este momento de la historia de Europa. No sabemos apreciarlo porque nunca tuvimos que luchar por instaurar la democracia, otros hicieron los deberes y nos lo encontramos ya todo resulto.
Por supuesto que este proyecto común europeo puede tener sus fallos, no creo que sea perfecto, pero como todos los sistemas democráticos, es mejor tenerlos que no desearlos.
Bueno y después de este rollo ...la "Wellcome Bulex" fue mi primera fiesta en Bruselas,
LAs Bulex son unas fiestas que tienen lugar el primer fin de semana de cada mes y que se hacen normalmente a las afueras de Bruselas. Lo normal es que haya distintas salas con distintos ambientes y músicas (indie, techno, djs, brasi...)Se suele juntar ahí la creem de la creem de Bruselas, os podéis imaginar!
La compañera de Elvi, Marta, aprovechó que Elvi no estaba mi primer finde aquí y me metí de lleno en las noches de las "Bulex".
Me parece un poco fuerte contar lo que vi en medio de una pista de baile, pero es algo así tan obvio como ver como alguien le mete mano por debajo del vestido a una tia...mu fuelte
LA próxima Bulex es el finde que viene y creo que me voy a ir a AMsterdam

Antes y después de Cayetano

Después de llegar a Bruxelles aterricé mi maleta en la llamada "Villa Ruló" o lo que seria en francés "Villa Rouleau". El nombre de la calle donde viven Elvira y Marta se llama Rue Rouleau/Rol straat. Lo de Villa es porque esto mas que un piso parece una mansión! Es un loft de 2 pisos que en total hacen 220 m2, no creo que al precio/tamaño de los pisos en Madrid os podáis hacer una idea de lo que es esto, hay que verlo para creerlo.
Esta vez no me tocó subir y bajar escaleras, cargada como una mula con el maletón y tomar el tren equivocado hacia Francia en vez de bajarme en Gante. Me trajeron en coche a casa, nada que ver.
Y luego después de las cervezas belgas de rigor, tocaba la cena en casa.
Esa noche creo que Marta, que no me conocía antes, se debió de quedar flipada. Llegue a su casa de acoplada, sin saber cuanto tiempo me iba a quedar allí y encima les monopolicé el mando de la TV porque había una entrevista-reportaje a Cayetano Rivera, y como casi todos sabéis, no hay otro famoso en el mundo por el que se me haya caído siempre tanto la baba!
Pero por desgracia estas entrevistas es mejor no verlas a veces y vivir en la ignorancia. Porque esa fue la noche de un mito caído.
Desde luego que el chico tendrá mucha gracia y desparpajo en el ruedo y ahora en las pasarelas con Armani, pero lo que es facilidad de palabra....
Así que esta fue la noche de un mito caído, como decidimos llamarlo el "antes y después de Cayetano" ..

Voyage à Bruxelles

Sirs, Madams,Mademoiselles, Messieurs...

(Para los que no hayan estado nunca en Bruselas, que sepan que aquí está todo escrito en Francés y Flamenco -al menos. Incluso a veces, como es el caso de mi piscina, las cosas importantes como la calle en la que nadan los rápidos tiene un cartel en inglés para que las pringadas como yo no se equivoquen)

Uf, una vez más de nuevo comienza la aventura de viajar y de vivir en otro país!
En esta ocasión es todo mucho más sencillo que mis primeras veces (Hamburgo, Gante, Viena, Chile..) pero no por ello menos duro. Madrid es una droga para muchos que hemos pasado allí la mayor parte de nuestra vida y nos gusta tanto...asi que cuesta muchodesengancharse de todo lo que representa y se deja atrás.
He subido la foto del comienzo del viaje de la puerta de embarque en Barajas para ponerle el punto de partida al viaje.
Los vuelos Mad-Bruselas y viceversa siempre van llenos de españoles que trabajan en asuntos europeos (Comisión, Parlamento, Consejo, Lobbies, etc..), políticos, españoles que estudian en Bruselas, con españoles de varias generaciones que por una causa u otra terminan en Bruselas. Y también siempre coincides con algún que otro loco.

En este vuelo se sentó a mi lado una señora de unos 40 a 50 años, profesora de Economía de la Complutense en excedencia y actualmente miembro de alguna comisión del Parlamento Europeo. En 15 min., y antes de que despegase el avión, consiguió hacerme un resumen tanto de su vida personal, profesional y además de un análisis crítico de la nueva generación española de alumnos de economía, según ella vagos, inútiles y desmotivados.
Pero en cuanto se dio cuenta de que entraba Mayor Oreja al avión me dejó plantada y tomó posiciones, se cambió de sitio justo a su lado.

Por suerte para mí, me abandonó con mis pensamientos y me dejó sola para poderme despedir de Madrid por la ventana del avión.